sábado, 16 de marzo de 2013

Ivan Leonardo Castellanos Almonacid


Y PORQUE ???

Había una vez una niña que iba por la calle, estaba muy deprimida a causa de los múltiples problemas que en su casa se presentaban, y continuamente se le venía a la cabeza el cuestionamiento: - Y porque a mí, yo que he hecho?

Al llegar a su casa y entrar a su cuarto, encendió su televisor y de casualidad estaba presentando una programa sobre la vida de muchas familias necesitadas, sumergidas en la pobreza, y por alguna razón  en medio de todas esos pensamiento que tenía en su cabeza, ella decidió sentarse detenidamente a mirar el programa, cosas que una niña de su edad difícilmente haría.

Durante el transcurso del programa dieron a conocer las precarias condiciones y las múltiples problemáticas a las que estas familias se veían sometidas, lo cual tuvo un gran impacto momentáneo en el ánimo y pensamiento de la niña. Al terminar el programa, apago su televisor,  se arregló para ir a dormir, se acostó y durante un corto lapso de tiempo estuvo analizando lo que había visto en el programa y luego quedo dormida.

Al otro día, al llegar en su colegio, la profesora de ciencias sociales de su curso, se dirigió a todo el curso y les dijo que como parte de la nota de esta área deberían realizar un trabajo denominado obras sociales. Este trabajo  está basado en la visita a casas de las familias con más necesidades de su ciudad con el fin de analizar su problemática social, las condiciones en las que viven, y la busque da de una forma o manera de darle algún tipo de ayuda o apoyo.

Estuvo Realizando este trabajo por varias emanas al mismo tiempo que en su casa se presentaban bastantes dificultades por distintos motivos, lo cual le permitió analizar y reflexionar sobre estos dos mundos tan diferentes.

Durante este proceso de trabajo por medio de la investigación  y aplicación de preguntas, llego a la conclusión de que estas personas a pesar de la gran cantidad de problemas y dificultades a las que se veían enfrentados, en ningún momento se había detenido a cuestionarse por qué razón o debido a que motivo vivían en esa situación, lo único que estaba en sus pensamientos  era buscar la forma de salir adelante y de a pesar de las dificultades en las que vivían  encontrar la manera de ser felices. Ellos daban gracias a Dios todos los días por permitirles estar vivos y tener a las personas más importantes a su lado, además aunque a su mesa o a su casa no llegaran cosas en abundancia lo importante era que llegaban, y estaban muy agradecidos por que así fuera.

A partir de este hecho la niña aprendió a valorar mucho más lo que dios le había dado, y esta pregunta paso a ser interpretada desde otro punto de vista, ya que ahora ella no criticaba ni se cuestionaba por las cosas malas que le sucedían, ahora se preguntaba s porque dios y la vida eran tan bondadosos con ella sin ella ser en realidad merecedora de tantas bendiciones.

FIN

jueves, 30 de agosto de 2012

Virus Informáticos 902

 Virus Informáticos













 ¿Qué son los virus informáticos? 


Un virus informático es un programa que puede infectar a otros programas, modificándolos de tal manera que causen daño en el acto (borrar o dañar archivos) o afectar su rendimiento o seguridad.
Este software constituye una amenaza muy seria; se propaga mas rápido de lo que se trata en solucionarlo. Por lo tanto es necesario que los usuarios se mantengan informados acerca de los virus, huyendo de la ignorancia que les ha permitido crecer hasta llegar a ser un grave problema.  


Origen de los virus Informáticos

Tipos de virus e imitaciones
Existen diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que éste se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los más comunes están:  
- Troyano:  Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.
- Gusano:  Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
- Bombas Lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.
- Hoax:  Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.
- Joke:  Al igual que los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a errar es posible que salga una ventana que diga: OMFG!! No se puede cerrar!

El primer virus del que se tine registro atacó a aun ordenador IBMserie 360 y fué nombrado Ceeper (enredadera), 


Tipos o clases de antivirus 


* Antivirus
* Cortafuegos
* Anti espías
* Anti pop-ups
* Antispam


¿Cómo prevenir los virus?

Los virus son una amenaza real para nuestros datos. El uso masivo de Internet rompe las que antes eran barreras geográficas y la difusión de virus se hace mucho más sencilla, amplia y veloz. Si se abre la puerta de Internet y las redes corporativas, necesariamente ha de aumentar la inversión en seguridad. Por poco que se valoren los datos de un ordenador, siempre serán más valiosos que el coste de un buen paquete antivirus. No obstante, para maximizar las capacidades de búsqueda, aunque utilicemos asiduamente un solo producto es recomendable de vez en cuando recurrir a algún otro escáner.


Medidas de seguridad para prevenir los virus:

-         Realizar periódicas copias de seguridad de nuestros datos .

-         No aceptar software no original o pre-instalado sin el soporte original.

-         Proteger los discos contra escritura, especialmente los de sistema.
-         Si es posible, seleccionar el disco duro como arranque por defecto en la BIOS para evitar virus de sector de arranque. 
-         Analizar todos los nuevos discos que introduzcamos en nuestro sistema con un antivirus, incluso los discos vacíos (pues pueden contener virus en su sector de arranque).
-         Analizar periódicamente el disco duro arrancando desde el disco original del sistema, para evitar que algún virus se cargue en memoria previamente al análisis.
-         Actualizar los patrones de los antivirus cada uno o dos meses.
-         Intentar recibir los programas que necesitemos de Internet de los sitios oficiales.
-         Tener especial cuidado con los archivos que pueden estar incluidos en nuestro correo electrónico.
-         Analizar también archivos comprimidos y documentos.



Precios de antivirus

-Kaspersky: 60.000
-Norton : 55.000
-Avast : 120.000
-McAfee : 100.000
-Avira : 55.000
-AVG : 110.000
-Panda : 106.000

Eliminación de Virus

La eliminación de un virus puede ser sencilla o complicada según el tipo de virus que afectó al ordenador. En ciertos casos un antivirus puede eliminar al virus e intentar repara los archivos afectados.
Si sospechas que tu ordenador puede estar afectado por virus, puedes utilizar tu antivirus para analizarlo, una utilidad online para comprobar si tu sistema se encuentra infectado por algun virus.
Esta utilida sirve para detectar virus y no reemplaza al antivirus que está protegiendo continuamente al sistema de la entrada de cualquier tipo de amenaza informática.